Urinarios modernos para baños eficientes y higiénicos
Los urinarios son una solución sanitaria diseñada para optimizar el espacio y mejorar la higiene en los baños. Su principal función es ofrecer una alternativa eficiente al inodoro tradicional para la micción, logrando un significativo ahorro de agua en cada uso. Gracias a su diseño compacto, son ideales para baños públicos, oficinas y establecimientos comerciales, aunque su uso en viviendas particulares es cada vez más frecuente. La mayoría de los modelos se fabrican en porcelana sanitaria, un material de alta resistencia y fácil limpieza que garantiza la máxima durabilidad.
Tipos de urinarios según su instalación y diseño
Existen diversas opciones de urinarios que se adaptan a las necesidades de cada espacio. El modelo de urinario de pared es el más extendido, ya que se fija directamente al muro, liberando el suelo y facilitando la limpieza del baño. La instalación requiere una conexión de agua para la descarga y un desagüe con sifón, que puede ser visto u oculto. Los diseños varían desde formas clásicas hasta modelos modernos sin borde (rimless), que mejoran la higiene al eliminar zonas de difícil acceso. Algunos productos incluyen una tapa, aportando un diseño más discreto y mejorando la seguridad higiénica.
¿Cuál es la diferencia con un urinario sin agua?
Un urinario sin agua o seco es un sistema que no requiere una descarga de agua para su funcionamiento. En su lugar, utiliza un sifón especial con un líquido sellador o una membrana que permite el paso de la orina pero bloquea la salida de olores del desagüe. Esta tecnología supone un ahorro total de agua y simplifica el mantenimiento como parte importante del tratamiento sostenible de recursos hídricos.
¿Qué materiales y acabados están disponibles?
La porcelana es el material por excelencia para la fabricación de urinarios debido a su nula porosidad, resistencia y facilidad de limpieza. El acabado más común es el blanco brillante. Sin embargo, existen opciones con diseños y acabados especiales como el color blanco mate o negro mate, que aportan un toque distintivo y moderno al diseño del baño.
Sistemas de descarga para urinarios
El sistema de accionamiento de la descarga es una función clave que define tanto la eficiencia como el nivel de higiene del urinario. La elección del mecanismo de descarga depende del uso, la frecuencia y el nivel de automatización deseado. Una correcta selección de la válvula es fundamental para asegurar un funcionamiento óptimo y un consumo de agua controlado.
Tipo de accionamiento | Características | Ventajas |
---|---|---|
Manual | Placa con pulsador o palanca | Económico y fiable |
Electrónico | Sensor de infrarrojos | Mayor higiene, sin contacto |
Accionamiento manual
Este sistema funciona mediante una placa con pulsador o una palanca que el usuario debe activar para liberar la descarga de agua. Es una opción fiable y económica, aunque requiere contacto físico, lo que puede comprometer la higiene en espacios de alta frecuencia de uso como los baños públicos.
Accionamiento electrónico
El accionamiento electrónico utiliza un sensor de infrarrojos que detecta la presencia del usuario y activa la descarga de forma automática una vez que este se retira. Este sistema ofrece la máxima higiene al evitar cualquier contacto. La alimentación del sensor puede ser a través de una batería de larga duración o mediante conexión directa a la red eléctrica.
Mantenimiento y limpieza correctos
Un mantenimiento adecuado es esencial para garantizar la durabilidad del urinario y prevenir la acumulación de sarro y la aparición de malos olores. La frecuencia de la limpieza depende del volumen de uso. Para el tratamiento de limpieza exterior e interior, se recomienda el uso de productos con pH neutro que no dañen la superficie de porcelana ni los componentes internos como la válvula o el sifón.
- evitar limpiadores abrasivos que puedan rayar la superficie,
- no utilizar cloros concentrados que deterioren las juntas y conexiones,
- realizar una limpieza regular según la frecuencia de uso,
- revisar periódicamente el estado del desagüe y sifón,
- mantener la información de serie y modelo para solicitar repuestos.
La revisión periódica del sistema completo es la serie de acciones número 1 en importancia para garantizar la seguridad higiénica del espacio y prolongar la vida útil del urinario.